5 podcast empresariales para profesionales, emprendedores y autónomos
[wpdreams_ajaxsearchlite]
Podcast para empresas

5 podcast empresariales para profesionales, emprendedores y autónomos

Lectura: 3 min | 2 Oct 18

Como autónomo o empresario, estamos convencidos de que, si algo no te sobra, eso son las horas. Por eso, quizá no puedas dedicar todo el tiempo que te gustaría a leer sobre temáticas empresariales que puedan ayudarte en la gestión del negocio. Si es el caso, debes saber que nuevos formatos audiovisuales como los podcast pueden echarte una mano, ya que puedes escucharlos mientras conduces, en algunos ratos libres o incluso mientras trabajas.

El de la información y la comunicación es uno de los sectores que más ha evolucionado y se ha transformado gracias a la digitalización. Echando la vista atrás, hace solo unos años los únicos cauces para estar informado eran leer un periódico en formato papel, ver la televisión o escuchar en directo un programa de radio determinado.

Entonces apareció Internet y lo revolucionó todo: nuevos canales informativos, nuevos soportes, nuevos formatos y, sobre todo, nuevas oportunidades para que aquellos que no tenían un hueco en los medios principales pudiesen comunicar lo que deseen. En definitiva, una democratización del espectro comunicativo del que hoy en día podemos aprovecharnos todos, y con la flexibilidad que el mundo online permite.

Uno de estos nuevos formatos es el podcast: técnicamente archivos de audio que puedes descargar en tu teléfono u ordenador o escuchar en streaming; en la práctica, verdaderos programas radiofónicos gratuitos que puedes escuchar en cualquier momento y en cualquier lugar.

Podcast de negocios para aprender cada día

Si en un post previo te explicábamos, paso a paso, cómo crear tu propio podcast, en esta ocasión hemos navegado por diferentes plataformas para proponerte una selección algunos de los más destacados dentro de la temática empresarial y de emprendimiento:

  1. Código Emprendedor

Fernando Álvarez es formador y autor de la web “Desde la trinchera”, donde explica técnicas y herramientas para sacar todo el rendimiento de una empresa o negocio. Álvarez ha sido además colaborador en medios como Telemadrid, RNE, ABC o la Cadena Ser.

Actualmente, transmite sus conocimientos en el podcast “Código Emprendedor”, donde se centra en las habilidades profesionales y personales que impactan en los resultados de negocio. Algunos ejemplos son los podcast “Habilidades TOP 10 para el éxito empresarial, según el World Economic Forum”, “Qué es calidad y cómo influye en los precios” o “6 formas de mejorar el servicio de atención al cliente de tu negocio”, entre otros. Además, suele contar con emprendedores, empresarios o deportistas como invitados.

  1. Forbes Emprende

La periodista Laura Cerdeira es la encargada de dirigir este podcast dedicado a emprendedores que, con sus ideas y proyectos, han conseguido alcanzar el éxito en sus sectores.

En los más de 150 programas de Forbes Emprende tienen cabida desde diseñadores a empresarios, pasando por profesores, abogados, especialistas en comunicación… Cada podcast está centrado en un caso de éxito concreto, con ideas e iniciativas tan dispares como “Hoteles por horas para viajeros que valoran su tiempo”, “Cómo comprar o vender tu coche de forma fácil”, “Entrega inmediata para competir con Amazon” o “El Uber de la logística es español”.

  1. Emprendimientos e Innovación

Un podcast diferente por su concepto. No hay un conductor, presentador o experto habitual, sino que desde una perspectiva colaborativa reúne conferencias, cursos, seminarios o simplemente reflexiones de diferentes economistas, emprendedores o consultores en los ámbitos de la empresa y de la innovación. Por ejemplo, uno de los podcast es de Fernando Trías de Bes, economista y escritor que colabora en medios como El País o La Vanguardia. En otros, los protagonistas son figuras como el empresario y directivo del F.C. Barcelona Didac Lee, el consultor Jesús Candón o Jesús Ranz, director de sistemas de información de la EOI.

Las temáticas son también muy variadas: claves para diseñar un modelo de negocio, emprendimiento ágil en la industria, el ciclo del cliente, la logística, eCommerce, la gestión de proyectos…

  1. Superhábitos

¿Quién mejor que una comunidad de expertos para ayudar a emprendedores a hacer crecer sus negocios? Este es el punto de partida del podcast Superhábitos, en el que los argentinos Lucía Serrano y Matías y Santiago Salom comparten sus aprendizajes y herramientas en ediciones semanales. Se trata del principal podcast de negocios de América Latina y uno de los más escuchados en lengua hispana.

“3 lecciones luego de lanzar un producto de éxito”, “Cómo superar el miedo al fracaso en los negocios” o “¿Cómo piensan en la jubilación los emprendedores?” son solo algunos de sus audios de éxito, referencia para muchos usuarios que semanalmente escuchan este programa online para seguir los consejos y aprender de los casos de éxito de otros emprendedores.

  1. Así lo hacemos

Un podcast diferente. En este caso no son expertos en emprendimiento o economía los que ponen la voz, sino dos empresarios, Joan Boluda y Álex Martínez, que de manera desenfadada y “sobre el terreno” explican cómo gestionan sus empresas en el día a día.

Actividades o aspectos tan comunes como realizar un análisis DAFO, el GDPR, la contabilidad, los estudios de mercado o el cierre del trimestre están entre los temas tratados en sus podcast.

En definitiva, el podcast es el vehículo idóneo para que los expertos en una materia puedan transmitir sus conocimientos y, a su vez, es un nuevo formato muy útil para autónomos y empresarios, pues si por algo se caracteriza es por la flexibilidad en la escucha y la variedad de sus contenidos.

No son uvas, pero sí son 12 ideas que harán crecer tu empresaEstas Navidades, te regalamos un eBook muy especial con nuestros 12 mejores artículos del blog IdeasParaTuEmpresa.com

No

Quiero recibir comunicaciones con información comercial, invitaciones a cursos de formación o eventos que puedan ser de mi interés. (+info)

Revisa tu bandeja de email. Te llegará un correo con un enlace al eBook.