
Cómo el formato vídeo ayuda a generar engagement
El vídeo ya está aquí para quedarse. Es el formato que más expectación genera y sobre todo más interacción entre los usuarios que lo consumen. Un contenido de valor es la clave para que se convierta en viral y sobre todo llegar a más usuarios. Te dejamos con algunos ejemplos.
El engagement tiene que ver con la interacción de los consumidores con la marca. Ya es posible gracias a las redes sociales. Esa interacción genera compromiso, es decir, que quienes confíen en nosotros se conviertan en embajadores. Que hablen bien de nosotros a otros para seguir creciendo.
Sabiendo eso, ahora podemos dar el siguiente paso. Y ese paso es el vídeo.
Algunas cifras
Según el último Observatorio de Redes Sociales de Arena Media, casi la mitad de los usuarios de YouTube ven positivamente las acciones de marcas, siempre que aporten valor añadido. Los sectores que más engagement crean a partir del vídeo, son el tecnológico y el de alimentación.
El 32% de los encuestados está muy de acuerdo en que una marca tecnológica suba vídeos explicando funcionalidades de sus productos, el 29% que una marca de alimentación genere vídeos explicando cómo sacar provecho a sus productos.
Como puedes ver, en YouTube lo que más se valora son los contenidos didácticos y lo que más triunfa son los tutoriales. En esta red se consumen vídeos durante una hora y quince minutos de media al día por usuario. Además, el 40% de los encuestados está suscrito a algún canal.
En Facebook el consumo de vídeo por usuario asciende a 20 minutos de media. En esta red se valoran los contenidos más cortos y de contenido humorístico.
Contenido
Existen los vídeos impuestos, esos que nos envían usuarios o que los comparten en sus redes. Se reproducen de forma automática, por lo que su consumo depende del impacto que se cree durante los primeros segundos. La duración también ayuda a decidirse por verlo. Esta no debe ser muy grande.
Por otro lado, están los vídeos buscados. Estos suelen tener un contenido más didáctico. El usuario quiere resolver una duda por eso busca intencionadamente estos vídeos. La atención que se le presta es mayor e influye en su elección factores como la duración o la utilidad.
- Muchos usuarios lo verán sin sonido en reproducción automática, por eso conviene incluir subtítulos o titulares. También deben ser piezas cortas.
- Son piezas con mayor calidad. También se cuenta con el sonido y la extensión, que puede ser mayor.
Por último, no debemos olvidar lo básico. Las características que debe cumplir cualquier contenido difundido en redes (sea vídeo o no) son las siguientes:
- Debe ser pertinente. Observar el momento y el contexto para adecuarlo.
- Relevante. Que tenga utilidad.
- Auténtico. Es importante que sea un contenido original.
Ejemplos inspiradores
– Mercadona: La cadena de supermercados anunció una serie de novedades en sus tiendas en un vídeo en el que aparecía su presidente, Juan Roig. Esta era una de las cuestiones más relevantes. Además se trata de una producción cuidada y con contenido relevante para los clientes.
– Cortometrajes y marcas de cerveza. Algunas marcas han optado por contenidos de entretenimiento. Para ello, se han aliado con directores de cine. Es el caso de Brabante:
También de Buckler:
– Lush. Esta marca de cosméticos enseña a usar sus productos con pequeñas piezas audiovisuales que cuelga en Instagram:
– BuzzFeed. El medio de entretenimiento cuelga interesantes piezas de su sección Tasty con recetas muy sabrosas y que despiertan el hambre de cualquiera. Sería el ejemplo perfecto de vídeo impuesto. No es necesario activar el sonido y se muestra un trabajo que en ocasiones puede llegar a ser complejo de manera atractiva, sencilla y sobre todo rápida. Muy fácil encontrarlos en Facebook o Instagram:
Sobre el autor:
Daniel Hernández. Periodista especializado en asuntos de empresa y pymes.