
III Estudio sobre el estado de la Digitalización de las Empresas y Administraciones Públicas españolas
Por tercer año consecutivo, el Observatorio Vodafone de la Empresa ha elaborado un completo estudio de investigación sobre el estado de la digitalización de las empresas y Administraciones Públicas españolas. Un interesante análisis que muestra cuál es verdaderamente la realidad digital de las empresas de nuestro país.
El Observatorio Vodafone de la Empresa ha presentado hace unos días, su III Estudio sobre el estado de la Digitalización de las Empresas y Administraciones Públicas en el que analiza en detalle cómo los pequeños negocios, las pymes y las grandes corporaciones están viviendo su proceso de digitalización. Se trata del estudio más representativo en nuestro país, por volumen de entrevistas (más de 3.000) realizadas a directivos, analistas, gerentes o expertos en sistemas y telecomunicaciones.
🔴 Descárgate ya el informe de referencia más importante para analistas y expertos en el mundo digital
III Estudio sobre el estado de la Digitalización de las Empresas y Administraciones Públicas de España realizado por el #ObservatorioVodafone
📖👉 https://t.co/IjGmS9Hf0u pic.twitter.com/jxHVWbwK3Z
— Vodafone Empresas (@VodafoneEmpresa) November 22, 2019
Crece la preocupación por la digitalización
Aunque por lo general nuestras empresas están focalizadas principalmente en lo que es el comportamiento de su sector, atraer a nuevos clientes o mejorar rentabilidad de su negocio, cuando se les pregunta explícitamente por su preocupación respecto a su digitalización, ésta es mayor que en 2017 (año en el que el Observatorio Vodafone inició su primer estudio).
En una escala sobre 10, por ejemplo, los Profesionales y Pequeñas Empresas manifiestan una preocupación media de 6,3 puntos frente al 6,0 de 2017; esta media en Pymes es de 6,8 y en las Grandes Empresas es de 7,3.
Sin embargo, también resulta interesante ver cómo, a pesar de esta creciente preocupación y de desarrollar un mayor número de planes para impulsar su digitalización, los presupuestos asignados a esos planes decrecen.
Beneficios y barreras de la digitalización
Para el 50% de las empresas, los beneficios de la digitalización se centran en una mayor eficiencia de los procesos, reducción de gastos y ahorro de costes. Además, consideran que la digitalización les ayuda de forma importante a mejorar la relación con sus clientes
En cambio, si nos centramos en lo que son las barreras, los costes elevados de implantación siguen siendo la principal de ellas, seguida de la resistencia al cambio de sus empleados, sobre todo en empresas más grandes.
Prioridades en su digitalización
La Seguridad y la Conectividad siguen siendo las dos áreas prioritarias de inversión para las empresas españolas. También afirman que las herramientas de colaboración e Internet de las Cosas son los servicios con mayor potencial de crecimiento.
Además, las redes sociales son el canal en el que centran sus esfuerzos de publicidad en Internet.
Las #RedesSociales son las herramientas preferidas por las empresas para su publicidad online, según el III Estudio sobre el estado de Digitalización de las Empresas y AAPP del #ObservatorioVodafone
🔴 #EnDirecto vía red #5Ghttps://t.co/VzavsR15MV pic.twitter.com/bc0fX7cFLl
— Vodafone Empresas (@VodafoneEmpresa) November 21, 2019
Proveedores externos para su digitalización
Más de un 70% de las empresas españolas apuestan por la externalización de los procesos de digitalización (una cifra especialmente significativa en el caso de las Grandes Empresas con un 82%), confiando especialmente en empresas locales de informática y del sector de las Telecomunicaciones.
Las empresas confían en proveedores externos para sus procesos de digitalización, según el #ObservatorioVodafone
Las más grandes, en Operadores de telecomunicaciones; y las #Pymes y #Autónomos, en empresas locales de informática
🔴 #EnDirecto vía red #5Ghttps://t.co/VzavsR15MV pic.twitter.com/Fn6F0os7PX
— Vodafone Empresas (@VodafoneEmpresa) November 21, 2019
Alto interés en 5G
El 5G es una tecnología que despierta interés para una de cada dos empresas, sobre todo conforme la empresa es más grande.
Las AAPP ven la digitalización como un medio para mejorar la atención de los ciudadanos
La digitalización continúa siendo el mayor foco de preocupación para las Administraciones Públicas, sobre todo, los Ayuntamientos de capitales de provincia.
Las Administraciones Públicas ven en la eficiencia la mayor ventaja de la digitalización, pero encuentran una gran resistencia y un coste elevado en su implementación. La conectividad a internet, sin fallos en el sistema, es el segundo problema más mencionado.
Las nuevas tecnologías han mejorado significativamente la relación de las Administraciones Públicas con los ciudadanos, y en esto ha tenido mucho que ver también la inversión en digitalización. El 90% de las AAPP han invertido en digitalización.
Además, cabe destacar que las instituciones tienen un interés creciente en las áreas que intervienen en los sistemas de seguridad, las herramientas de colaboración y la conectividad.
Al igual que ocurría en el caso de las empresas, las Administraciones Públicas españolas consideran que el 5G es relevante para su organización.
En resumen, este III Estudio sobre el estado de Digitalización de las Empresas y Administraciones Públicas revela cómo las empresas e instituciones españolas siguen trabajando y avanzando activamente en lo que es el desarrollo de su proceso de digitalización y, sobre todo, en cómo aprovechar todos los beneficios que ésta les aporta para mejorar su negocio.