
Import@ss: el nuevo portal de la Seguridad Social que debes conocer
Como parte de su estrategia de incursión digital, la Tesorería General de la Seguridad Social ha lanzado Import@ss, un nuevo portal desde el que se podrán realizar los trámites online de forma sencilla e intuitiva. Así, a partir de ahora los usuarios podrán descargar el informe de vida laboral; tramitar altas, bajas o modificaciones de trabajadores; acceder a los datos de cotización, datos de jornada y salario; etc. Explicamos paso a paso cómo utilizar esta sede virtual y qué opciones ofrece.
Poco a poco las Administraciones Públicas van entrando en el medio digital y cada vez son más los trámites que no requieren personarse en una oficina. Import@ss, es el nuevo portal de la Tesorería General de la Seguridad Social. El espacio cuenta con 40 servicios disponibles, algunos tan habituales como tramitar altas, bajas o modificaciones de contrato, que ahora se pueden hacer sin tener que moverse de la oficina. Te explicamos cómo funciona.
Cómo acceder al portal
La TGSS ha trabajado 3 años y ha rediseñado todos sus servicios con el objetivo de que Import@ss sea un portal sencillo y accesible para todos los ciudadanos.
Puedes acceder al área personal del portal a través de este enlace o hacer clic en el acceso directo que aparece en la web, la Sede Electrónica o la app móvil de la Seguridad Social para iOS o Android.
Para acceder al área personal, los métodos de identificación son los habituales:
- Cl@ve permanente
- Certificado digital
- Vía SMS
- Cl@ve PIN
La web está estructurada en dos grandes partes, una pública en la que se puede encontrar toda la información necesaria para realizar cualquier trámite o gestión. Esa información está pensada para el ciudadano medio, sin necesidad de ser expertos en materia laboral. Aquí se pueden realizar cualquiera de las siguientes funciones:
- Vida laboral e informes sobre la situación en la Seguridad Social, cotizaciones y otros justificantes.
- Altas, bajas y modificaciones en gestiones sobre trabajo autónomo o incluso, utilizar una herramienta de simulación para calcular la cuota mensual a pagar a una persona empleada de hogar.
- Consulta de pagos y deudas y proceder a su ingreso.
- Datos personales y modificación de domicilio o datos de contacto.
La otra área, la personal, una vez que se accede con los medios de acreditación habilitados (vía SMS, Cl@ve o certificado digital), el ciudadano puede visualizar de forma inmediata todos sus datos, situación laboral actual, vida laboral en la Seguridad Social y situaciones específicas.
Servicios de interés para las Pymes y Autónomos
Para los autónomos y Pymes es una mejora importante, toda la información que, en ocasiones, era difícil encontrar, ahora está disponible en un solo lugar y sin necesidad de desplazarse. Se puede gestionar un alta en el Régimen de Autónomos, solicitar un cambio de bases, de Mutua o consultar los recibos como autónomos, ya sean los emitidos o los pendientes de cargar.
Estos son algunos de los más de 40 servicios que, según la web, se pueden realizar. A continuación te presentamos un listado de todos los trámites que se pueden realizar:
Altas, bajas y modificaciones
- Solicitar el número de la Seguridad Social
- Alta en empleo de hogar
- Alta en trabajo autónomo
- Baja en empleo de hogar
- Baja en trabajo autónomo
- Modificación de tus datos como empleador o empleadora del hogar
- Modificación de datos laborales en empleo de hogar
- Cambio de base de cotización de trabajo autónomo
- Modificación de actividad de autónomo
- Modificación de mutua colaboradora y la cobertura de trabajo autónomo
- Solicitud de modificación de datos de trabajo autónomo
- Modificación de la condición de trabajo autónomo
- Solicitud de la base reducida por pluriactividad en trabajo autónomo
- Calculadora de cuota para empleo de hogar
Vida laboral e informes
- Informe de tu vida laboral
- Informe de situación actual del trabajador
- Acreditación de haber solicitado alta o baja en trabajo autónomo
- Informe de situación en la Seguridad Social en una fecha concreta
- Acreditación de número de la Seguridad Social
- Acreditación de haber solicitado alta o baja en empleo del hogar
- Informe de bases de cotización
- Acreditación de no tener número de la Seguridad Social
- Informe de cuotas ingresadas
- Consulta de cálculos para cuotas de trabajador
- Informe de datos de cotización de trabajador autónomo
- Acreditación de no estar inscrito como empresario
- Justificante de jornadas reales trabajadas
- Informe de tus datos personales y domicilio
- Consulta el estado de un informe solicitado
- Acreditación de actividad agraria por cuenta propia
Consulta de pagos y deudas
- Informe de estar al corriente en las obligaciones con la Seguridad Social
- Certificado de estar al corriente en las obligaciones con la Seguridad Social
- Consulta de recibos de trabajadores autónomos
- Aplazamiento en el pago de deudas a la Seguridad Social
- Consulta de deudas y obtención de número de ingreso
- Devolución de ingresos de regímenes y sistemas especiales
- Pago de deudas con tarjeta
En el futuro, la TGSS espera ir añadiendo más, como por ejemplo, un apartado que permita a los trabajadores acceder a un cálculo sobre su futura pensión. El avance de los servicios digitales por parte de la Administración, con el fin de facilitar la vida de los empresarios, es un cambio claro y decidido. Las Pymes deben ir adaptando estos procesos a su día para no quedarse atrás y aprovechar todos los aspectos positivos que trae esta evolución de los procesos.