
Los mejores podcast para mejorar tu productividad
Autor: Arantxa Herranz
Hacer más en menos tiempo. ¿Quién no ha soñado con ser capaz de maximizar el tiempo y aprovecharlo al máximo? Si eres de los que quieres saber todos los trucos, consejos y técnicas para aumentar tu productividad, tanto personal como laboral, no te pierdas esta selección de podcast que hemos preparado para ti.
Aprendiendo GTD
Getting Things Done, o GTD, es una metodología de productividad personal creada por David Allen que reúne una serie de hábitos productivos y los pone a trabajar en conjunto. Esta metodología reúne en un solo lugar tu vida personal y profesional. Se basa en 5 pasos fundamentales (Capturar, Aclarar, Organizar, Reflexionar y Ejecutar).
Aprendiendo GTD es un podcast sobre productividad, eficacia, GTD y organización personal en el que Manolo Molero, Sergio Pantiga y Luis Blasco hablan de sus avances en el mundillo de la productividad.
Dos minutos de productividad
Desde 2008, Jeroen Sangers del blog canasto.es explica sus consejos, aplicaciones, trucos, herramientas y métodos para gestionar el tiempo y conseguir más resultados con menos esfuerzo. Asegura que se pueden encontrar episodios, de apenas dos minutos de duración, dedicados exclusivamente a la productividad personal, con temas sobre cómo terminar lo que empiezas, la gestión del correo electrónico, organizar tus tareas de manera efectiva, cómo evitar la pérdida de tiempo en asuntos irrelevantes que te impiden centrarte en las cosas importantes, tratar con los imprevistos del día a día o qué hacer si tienes una mente creativa y artística que no para de conectar.
JMVillarmea
José María Villarmea es psicólogo de formación y “alma de empresario”. Asegura que siempre le apasionó la psicología por lo que realizó un Master en Intervención en Ansiedad y Estrés en la Complutense. En el año 2012 decidió enseñar lo que había aprendido durante su vida laboral, especialmente en lo que a productividad, hábitos y método de equipo se refiere. Desde entonces, tiene este podcast pensado para potenciar la productividad personal, mejorar nuestros hábitos y potenciar la colaboración de los equipos, con el que quiere ayudar a equipos de trabajo a colaborar, comunicarse eficazmente y a potenciar la organización personal.
Habla de comunicación, colaboración en equipo, email, reuniones, energía, tareas, proyectos y productividad personal en general, así como de herramientas como Trello, Evernote, Todoist, tecnología y gadgets.
ThinkWasabi
Berto Peña lleva más de 12 años dedicado a ayudar a las personas a saber mejorar la productividad y aprovechar el tiempo.
Asegura que durante muchos años su carrera profesional estuvo limitada por malos hábitos, así que se propuso dar un giro real y duradero para “vivir de verdad”. Tras leer y aprender, y estudiar distintos métodos, acabó desarrollando su propio método que comparte a través de un blog, libros y podcast.
Asegura que narra su experiencia personal y autodidacta. Habla desde su propia experiencia como persona, como trabajador, como empleado, como emprendedor, como directivo que ha logrado cambiar una vida improductiva e insatisfactoria por otra productiva y plena. Mi objetivo y motivación es contar a otros cómo también ellos pueden conseguirlo.
Productividad digital
Diego Villavicencio lleva este Podcast dedicado a enseñar y comentar el cómo mejorar la organización y productividad a través del uso de la tecnología. También muestra reseñas de aplicaciones, métodos de productividad, consejos y mucho más.
Productividad Digital nace ante la necesidad de unir el mundo de la productividad y la tecnología en la comunidad de lengua hispana. En Productividad encontrarás conocimiento sobre productividad, tecnología y también los conceptos filosóficos que sostienen los principios de la productividad moderna.
El autor, además, tiene un de telegram https://t.me/pdpodcast. Su enfoque de la productividad nace de la filosofía, de la búsqueda del bien común y de la felicidad. Entiende la productividad personal como a un medio para vivir mejor y para alcanzar la conciencia plena, y para ello debemos abordar otras temáticas aparte de las tecnologías y metodologías; todo eso es parte del contenido que encontrarás en este sitio.
Productividad y Salud
Los doctores Francisco Javier Roscón Risco (médico internista) y José Luis Gómez Palomares (médico ginecólogo) dirigen este podcast sobre productividad, especialmente pensado para profesionales sanitarios y para cualquier trabajador del conocimiento. Comparten su actividad en un canal de YouTube, Feliztividad, hábitos de éxito donde desarrollan temas concretos también alineados con la misma filosofía: aprender a trabajar y a vivir sin estrés y orientados hacia nuestros objetivos personales. Los autores aseguran que enseñan técnicas y nuevos hábitos para aumentar la productividad personal tanto en el trabajo como en el resto de tu vida. El objetivo es llegar a ese trabajador capaz de reducir el estrés y ser más feliz. Y todo sin tomar una sola pastilla.
Productividad en equilibrio
Su autora lleva desde hace más de 23 años trabajando en RRHH para diferentes multinacionales, ayudando a las personas en su desarrollo profesional y a los líderes en la dirección y desarrollo de sus equipos. Asegura que tras sentir que las horas del día no le daban para todo, encontró en el coaching la respuesta que buscaba, logrando parar y organizar su vida. En su podcast Productividad En Equilibrio, la autora asegura enseñar a incrementar la productividad a la vez que vives tu vida en calma y serenidad.
Kenso
Quique y Jeroen unieron dos pasiones que tenían en común: la productividad personal y las personas. Sabían que no existía un método de efectividad universal que funcionara para todo el mundo; así que decidieron entrevistar a referentes de éxito para investigar cuáles son los aspectos clave de su productividad: ¿Qué les hace especiales? ¿Qué hábitos tienen que marquen la diferencia? ¿Cómo organizan su día a día para alcanzar sus resultados? Y si además le añades píldoras sobre los temas más importantes sobre el desarrollo personal. El resultado es este podcast con el estilo KENSO: práctico y sencillo. Además, tienen un club por el que, a partir de 4,99€ al mes tendrás acceso prioritario a los episodios del podcast, recibirás cada mes un episodio especial donde reseñamos un libro de efectividad, disfrutarás de descuentos en los servicios de KENSO y de nuestra eterna gratitud por ayudarnos a mejorar.
Periodista y freelance. Especializada en tecnología e innovación, Internet, papel, radio.
Le puedes encontrar en:
Twitter: @aherranz