Not Provided en Google Analytics: cómo solucionarlo
[wpdreams_ajaxsearchlite]
Not-Provided-en-Google-Analytics

Cómo conocer las palabras clave por las que vienen los usuarios a tu web

Lectura: 5 min | 26 Feb 19

Autor: Alex Serrano

¿Hay forma de descubrir qué consultas están detrás de Not Provided en Google Analytics? Saber cómo vienen los usuarios a tu negocio es fundamental para mejorar el posicionamiento web. Sin embargo, Google ha dejado de ponerlo tan fácil. Te damos las herramientas alternativas que te permitirán conocerlas y mejorar así el posicionamiento de tu web.

Comencemos por el principio. Para ello, nos remontamos a 2011. En ese momento, Google decidió aplicar el protocolo seguro. Es decir, cifrar las búsquedas de los usuarios para que fueran más seguras y privadas. Una de las consecuencias la encontramos en los informes de Google Analytics. Y es que las consultas de los usuarios en el motor de búsqueda no quedaban registradas en Google Analytics – siempre cuando estuvieron logados con su cuenta de Google.

Esto provocó que en los informes apenas aparecieran keywords y en su lugar se mostrara el término Not Provided. Es decir, las palabras clave que los usuarios utilizan para llegar a tu web a través de SEO no se podían conocer. Sin duda, se trata de un duro golpe para cualquier negocio con una estrategia de posicionamiento en buscadores.

Durante este tiempo, las directrices de la gran ‘G’ apenas han variado en este sentido. A día de hoy, el Not Provided en Google Analytics supone entre el 95% y el 99% de las visitas orgánicas en esta herramienta. De manera que si quieres saber qué palabras clave estás posicionando y cuáles te generan tráfico orgánico, Google Analytics no es el sitio adecuado.

Ahora bien, ¿cómo solucionar Not Provided en Google Analytics? Por suerte, contamos con alternativas muy interesantes para suplir la carencia de la herramienta de Google. ¡Vamos a verlas!

Cómo solucionar el problema del Not Provided en Google Analytics

Aunque hay formas de filtrar y aplicar dimensiones secundarias para obtener datos más concretos y útiles sobre el tráfico orgánico, ninguna de ellas desvela lo que se esconde detrás de las palabras Not Provided en Google Analytics.

Las dos posibles soluciones pasan por utilizar herramientas externas a Google Analytics. Siendo una propia de Google y otra completamente ajena.

SOLUCIÓN 1: Vinculación con Google Search Console

Por sí sola, Search Console (AKA Google Webmaster Tools) es una herramienta muy potente. puesto que nos devuelve todas esas palabras clave/consultas para las que estamos posicionando, recibiendo impresiones y clics.

Analítica de búsqueda en Search Console

Podemos acudir directamente a Search Console. En el informe de Analítica de Búsqueda vemos todas esas peticiones, la posición media que ocupan nuestras páginas para dichas búsquedas, cuántas veces se ven y cuántas veces hacen clic, con el correspondiente número de clics que obtiene un enlace respecto a su número de impresiones (CTR).

Esto da mucha tranquilidad. Porque aunque no será el 100% de las búsquedas, sí es una parte bastante importante. Con lo cuál ya estaríamos viendo parte de las keywords escondidas en Not Provided de Google Analytics.

El inconveniente es que necesitamos acceder a dos herramientas de analítica distintas. Porque seguiremos sin tener las palabras clave dentro de Analytics. ¿Qué podemos hacer? Existe la posibilidad de vincular Search Console y Google Analytics. Se trata de una solución bastante interesante porque ambas son propiedad de los de Mountain View.

mo vincular Google Analytics con Search Console

Para poder ver los datos de ‘Search Console’ y su analítica de búsqueda, combinados con los de Analytics, debes vincular tus cuentas. Estos son los pasos que has de seguir para hacerlo.

Paso 1
Dentro de tu cuenta de Google Analytics ve a Adquisición > Search Console. Como todavía no vas a tener ninguna vinculación verás un botón, que te invita a crearla. Pulsa sobre él para continuar.

Configurar Search Console en Google Analytics

 

Paso 2 
Automáticamente te llevará a la configuración de tu propiedad, pulsa sobre el botón llamado Ajustar Search Console.

Ajustar Search Console

 

Paso 3
En esta nueva pantalla haz clic en Añadir.

Configuración Search Console

 

Paso 4
Esta opción te llevará a una nueva página donde deberás elegir la propiedad que quieras vincular con Google Analytics, de las que tienes en tu cuenta de Search Console. Elige la propiedad y pulsa en Guardar. Vuelve al informe de Google Analytics de donde habías partido y lo verás habilitado. Tras unos días empezarás a ver datos en dicho informe, métricas de Search Console combinadas con tus datos de Google Analytics.

Habilitar los datos de Search Console en Google Analytics

 

SOLUCIÓN 2: Keyword Hero para solucionar Not Provided en Google Analytics

Otra solución para poder obtener esas palabras clave que no ofrece Google Analytics es utilizar Keyword Hero. Su punto fuerte: te da los resultados sin salir de Google Analytics, desde el mismo informe de Adquisición.

Para que funcione, eso sí, deberás tener vinculadas con tu web las cuentas de Google Analytics y también Search Console.

Antes de saber cómo funciona Keyword Hero, te estarás preguntando cómo es capaz de sacar esos datos que Analytics esconde. Y cómo de fiable es, teniendo en cuenta la importancia la privacidad de los usuarios. Hemos de tener en cuenta que Keyword Hero es “Google Analytics Technoogy Partner”. Se trata de una herramienta fiable, puesto que Google es bastante exigente con sus partners tecnológicos.

En cuanto a su funcionamiento, Keyword Hero accede a tus sesiones orgánicas de Google Analytics y genera una coincidencia con las palabras clave orgánicas. Con las más probables para cada visita. Además, extrae datos de Search Console, Google Trends, Adwords y APIs externas. Todas estas integraciones y bases de datos permiten conseguir una fiabilidad bastante alta.

En cuanto a su funcionamiento, Keyword Hero ofrece una versión completamente gratis. Analiza las palabras clave de hasta un máximo de 25 páginas de tu web. Si quieres obtener más datos, puedes recurrir a su versión de pago.

Cómo conectar Keyword Hero con tu cuenta de Google Analytics 

Para poder comenzar primero regístrate en la herramienta con tu propia cuenta de Google y conéctala.

 

  1. Connect Search ConsoleKeyword Hero genera una nueva propiedad ‘espejo’ dentro de tu cuenta: deberás elegir qué Cuenta y qué Propiedad quieres analizar con la herramienta. Puedes elegir en el caso de que estés midiendo conversiones con Objetivos de Analytics o de eCommerce, hacer un tracking de las conversiones por palabras clave. En el caso de que no quieras, marca ‘No tracking’.
  2. Deberás conectar tu propiedad de Search Console. Si ya está vinculada y bajo la misma cuenta de Google con la que te has conectado solo deberás pulsar en Select en la que corresponda. A continuación, vas a crear un ‘espejo’ en forma de Propiedad de Google Analytics. Escoge dentro de tu cuenta la propiedad que quieres duplicar. Será en la que aparezcan las palabras clave sin el not provided de Google Analytics.

Cómo crear la cuenta Search Console

 

3. En la siguiente pantalla, elige el plan. Puedes comenzar por el gratuito. Con el tiempo, ya valorarás si te compensa actualizar a un plan de pago. Por último, no tendrás que hacer ninguna configuración. Ya has acabado y solo queda esperar al menos 24 horas para empezar a ver en tu cuenta de Google Analytics los primeros datos de palabras clave.

Te recomiendo que para comprobar que el proceso se ha hecho correctamente y, hasta que empieces a ver datos, accedas a tu cuenta de Google Analytics y compruebes si dentro de la misma se ha vinculado Keyword Hero. Para ello, ve a tu cuenta y en Propiedades y aplicaciones debe aparecer debajo.

Recuerda que cuando quieras acceder a esas palabras clave generas por Keyword Hero deberás consultar esta nueva Propiedad. No la original de Google Analtycs.

 

Keyword Hero en Google Suite Analytics

Estas son dos formas de descubrir esas palabras clave escondidas tras el Not  Provided, fiables y cumpliendo con todas las normas de protección de datos. Puedes utilizar las dos simultáneamente para tener más datos.

La unión de Search Console aporta muchos datos pero en ocasiones se antoja insuficiente, además sigue escondiendo muchas palabras clave. Keyword Hero es un complemento perfecto para obtener el mayor número de consultas posibles. Por ello te recomiendo que utilices los dos métodos si el SEO es una parte importante en tu estrategia. ¡Si quieres saber más sobre Google Analytics puedes descargar este ebook completamente gratis!

Autor

Alex Serrano

Consultor de Marketing Online y Posicionamiento Web. Es profesor en el Máster de Marketing Digital de Aula CM, especializado en SEO y Google Analytics. Da vida a su blog en alexserrano.es desde hace más de 6 años.

No son uvas, pero sí son 12 ideas que harán crecer tu empresaEstas Navidades, te regalamos un eBook muy especial con nuestros 12 mejores artículos del blog IdeasParaTuEmpresa.com

No

Quiero recibir comunicaciones con información comercial, invitaciones a cursos de formación o eventos que puedan ser de mi interés. (+info)

Revisa tu bandeja de email. Te llegará un correo con un enlace al eBook.