Las empresas podrán pagar las cuotas de los autónomos societarios
[wpdreams_ajaxsearchlite]
Las empresas podrán pagar las cuotas de los autónomos societarios

¿Quién paga la cuota de los autónomos societarios? Las empresas podrían hacerlo

Lectura: 2 min | 7 Nov 18

Autor: Daniel Hernandez

Los autónomos societarios figuran como parte de una sociedad mercantil. Son socios de la empresa y, como tal, tienen obligaciones con la Seguridad Social – igual que el resto de autónomos. Ahora se abre la puerta a que la cuota de los autónomos societarios la asuma la empresa. ¿Qué ventajas conlleva esta decisión? Lo vemos.

Es posible que la legislación cambie sobre quién paga la cuota de los autónomos societarios. En caso de que la normativa salga adelante, las empresas tienen vía libre para incluir dentro de sus cuentas el gasto que suponen las cuotas a la Seguridad Social para sus socios. Esta medida va acompañada de otra crucial que lo incentiva: la posibilidad de desgravar la cuota de los autónomos societarios en el impuesto de sociedades.

Sin ese último punto, la medida sólo supondría pasar el pago del bolsillo propio a otro común: las cuentas de la empresa en la que tenemos puestos nuestros intereses como socios.

coste cuota de los autónomos societarios

Esa desgravación, que es del 100%, está reservada a aquellos socios que ejercen puestos de dirección y gerencia o que son consejeros o administradores. También se contempla para quienes presten servicios a cambio de un pago y que se haga de forma continuada.

Hay otra cuestión relevante: la base de cotización debe estar acorde a lo que realmente se cobra. Esta no es una exigencia para los autónomos. El ejemplo es claro: la mayoría de los autónomos cotiza por la cuota mínima (pago mensual de 275 euros). Dicho importe permite cotizar por una base de 919,8 euros, y hay muchos que la superan. En cambio, la cuota mínima de los autónomos societarios es de 344 euros por una base de 1.152,90 euros (el porqué se explicará después).

Ahora, por ejemplo, si un autónomo societario gana 2.000 euros brutos, tendrá que cotizar por ese dinero como base. Con ello, este tipo de trabajadores por cuenta propia, adquieren los derechos que les da una base de cotización mayor, a la vez que pagan menos: cero euros.

Al menos, esa es la intención del legislador: incentivar a que los autónomos societarios coticen realmente por lo que cobran, lo que ayuda a aumentar su protección social.

salario mínimo interprofesional autónomos

Otra ventaja importante que ganan los autónomos societarios es que la evolución de su base de cotización (y, por tanto, de lo que paga como cuota) se desliga del Salario Mínimo Interprofesional. Esto era así para aquellos que tuvieran al cargo de su empresa a 10 o más trabajadores.

Aquella medida provocaba que lo que era bueno para unos (un aumento del SMI), fuese perjudicial para otros (un aumento de las cuotas a la Seguridad Social para ciertos autónomos societarios que cotizasen por lo mínimo).

Esto fue especialmente gravoso en 2017, con una subida del SMI del 8% y en consecuencia también de la cuota para estos autónomos.

Todo pendiente de los Presupuestos Generales del Estado

Ambas medidas dependen de la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado 2018.

Empezando por lo último. La nueva regla (desligar la base de cotización del SMI) viene contenida en la nueva Ley de Autónomos que entró en vigor en enero, sin embargo, la cuota se debía concretar en los presupuestos. Además esto debe hacerse año a año.

La medida que permite trasladar el pago de las cuotas a las empresas y que estas se la puedan desgravar también entrará en vigor con la aprobación de los presupuestos. En este caso no se deberá hacer año a año. No requiere una actualización.

En resumen, hablamos de nuevas ventajas para autónomos societarios, un colectivo que sufría algunas cuestiones particulares como las comentadas.

Autor

Daniel Hernandez

Periodista especializado en asuntos de empresa y Pymes.

No son uvas, pero sí son 12 ideas que harán crecer tu empresaEstas Navidades, te regalamos un eBook muy especial con nuestros 12 mejores artículos del blog IdeasParaTuEmpresa.com

No

Quiero recibir comunicaciones con información comercial, invitaciones a cursos de formación o eventos que puedan ser de mi interés. (+info)

Revisa tu bandeja de email. Te llegará un correo con un enlace al eBook.