
Redes sociales (vol. 2): Tipos de campañas en Instagram según tu objetivo
Para seguir completando tu conocimiento sobre las campañas que debes abordar en las redes sociales, hoy te proponemos el segundo capítulo de nuestra serie sobre este tema, aunque esta vez nos centramos en Instagram. Esta plataforma ofrece un gran número de posibilidades a la hora de plantear una campaña de publicidad. En este post, de la misma forma que en el anterior, te explicamos cómo debes realizar tu inversión si quieres sacar el máximo partido.
Instagram irrumpió en el panorama de las redes sociales para dar un soplo de aire fresco al ecosistema que envolvía a estas herramientas. Y desde entonces no ha hecho más que crecer. Esta red que ha cumplido una década desde su creación, ha evolucionado en algunos aspectos, como la inclusión de los stories o de los reels, integraciones que la reposicionan como la favorita de manera sistemática cuando introducen los cambios.
A principio de año, Hootsuite estimaba que el 61% de los profesionales aumentarían la inversión en Instagram durante este año. Teniendo en cuenta que en 2020 la inversión en esta red superó los 8.000 millones de dólares, que un número tan alto de empresas quieran aumentar su actividad se presenta como una apuesta segura para dar a conocer tus productos y servicios.
Aunque cada vez es más fácil llevar a cabo una campaña sin ser experto en el mundillo, hay que conocer unos conceptos básicos. En este post recorremos paso a paso aspectos como qué objetivos puedes perseguir o los formatos que tienes a tu disposición:
-
Los pasos más básicos
Lo primero que debes saber, aunque suene obvio, es que la promoción se puede realizar desde la App que tienes instalada en tu smartphone, lo que simplifica el proceso y las posibilidades de hacerlo en cualquier momento. Algunas cosas que debes conocer antes de promocionar una publicación es que:
- Tu cuenta debe ser un Cuenta Comercial.
- Tienes que indicar qué modelo de teléfono tienes si Iphone o Android.
- Te preguntará si quieres vincular tu cuenta de Instagram con la Facebook, no es necesario. Puedes darle a omitir.
-
Qué vas a publicitar
Desde la herramienta se puede realizar una inversión con varios formatos, porque la propia plataforma ofrece varias opciones de publicación. Entre ellas existen:
- Publicación de tu perfil: a lo mejor te das cuenta que una foto o un vídeo que has compartido tiene mucho éxito entre tus seguidores y consigue más likes que la media. Sería un buen momento para probar e invertir algo de dinero en esa publicación para que la difusión sea mayor y maximizar el alcance del post.
- Promocionar una historia desde tu perfil, las historias destacadas o el archivo de historias: las stories, como sabes, son publicaciones que duran 24 horas. Este formato se puede almacenar a través de carpetas en tu perfil. Si no lo almacenas, queda en un archivo de publicaciones pasadas. Todas estas opciones pueden convertirse en anuncios promocionados, aunque hay algunas limitaciones de formato que te especificamos más adelante.
- Crear un anuncio desde cero: desde la pestaña de herramientas publicitarias podrás comenzar la creación de un anuncio con las recomendaciones de la aplicación.
- Tienda: a través de la tienda de Instagram proporcionas un espacio al usuario que, sin salir de la herramienta, puede ver tus productos, consultar la información necesaria e, incluso, terminar la compra.
- Reels: con una duración de hasta 60 segundos puedes promocionar un contenido con formato Reels en tu cuenta de Instagram. Además, desde la plataforma recomiendan que incluyas música o sonido para captar mejor la atención de la gente. Sin duda, esta es una de las opciones más atractivas, puesto que la plataforma ha apostado mucho por este tipo de publicaciones.
Info: Instagram
- Vídeos intream: Los anuncios en vídeos in-stream de Instagram permiten a los anunciantes mostrar publicidad en contenido de vídeo. Es simplemente la promoción de un contenido a través de un archivo mp4 o .mov.
- Explorar: estos anuncios forman parte de la experiencia de navegación, ya que tu anuncio aparecerá cuando el usuario vaya a buscar algún perfil, hashtag o publicación.
-
Qué formatos puedes incluir
Aunque parezca que se limita a dos opciones (vídeo o foto) hay que tener varios elementos en cuenta:
- Vídeo
Formato: mp4 o .mov
Tamaño: 250 MB (video)
Duración máxima: 60 minutos
Dimensione: resolución recomendada: 1.080 x 1.920
Códecs compatibles: H.264 y VP8
- Foto
Formato: jpg o png
Tamaño: 30 MB
Dimensione: resolución recomendada: 1.080 x 1.920
-
Qué Objetivos puedes incluir
Cada empresa debe cumplir un objetivo comercial diferente. No es lo mismo un negocio que acaba de iniciar su actividad a una que ya cuenta con años de experiencia, de la misma forma que no es lo mismo querer promocionar un evento a querer vender más unidades de un producto.
Así Instagram ha definido una serie de objetivos para los empresarios que vayan a emprender acciones publicitarias en su plataforma:
- Reconocimiento de marca: cuando quieres establecer un primer contacto con los usuarios para que sepan que tu empresa está en la red.
- Alcance: de la misma forma, quieres hacer llegar a los usuarios la información sobre tu marca, solo que en este objetivo prima la cantidad a la calidad. Es decir, llegarás a más número de personas, pero con menor calado.
- Tráfico: cuando quieres dirigir a los usuarios a tu página web para que interactúen con la misma.
- Interacción: likes, comentarios, envíos y guardados. Esas cuatro variantes de interacciones pueden aumentar si decides invertir en la actividad que tienen los usuarios con tus publicaciones.
- Instalación de la app: para dirigir al usuario a su Google store o Apple Store y que se descargue tu aplicación.
- Reproducciones de vídeo: de esta manera harás llegar la información que hay en un vídeo de manera más completa. Los vídeos siempre consiguen comunicar más conceptos que las imágenes, por lo que garantizas que reciban más mensajes de tu empresa.
- Generación de clientes potenciales: a través del almacenamiento de información. Lo más común es que pidas el número de teléfono o el email del usuario para poder impactarle con otra campaña fuera de Instagram posteriormente.
- Mensajes: esta opción es la misma que se puede llevar a cabo en Facebook y es que al ser WhatsApp parte del ecosistema de la empresa Meta, puedes crear una campaña que se difunda a través de la aplicación de mensajería.
- Conversión: aquí es cuando quieres que el usuario termine comprando un producto o servicio que ofrece tu negocio.
- Ventas de catálogo: anuncios que son diseñados específicamente como un catálogo y que redirigirán a una tienda.
- Tráfico en el negocio: con el fin de mostrar el negocio físico, es decir tu tienda u oficina, a las personas que estén cerca de él.
Además, Instagram te proporciona un cuadro en el que relaciona el tipo de anuncio que quieres hacer con el objetivo que quieres cumplir y te dice si es posible o no llevarlo a cabo:
Info: Facebook
Te recomendamos que cuando decidas invertir, lo hagas con un presupuesto bajo para que veas cómo funciona la herramienta y vayas tomando contacto con todas las posibilidades que ofrece. Cuando tengas un mayor conocimiento, podrás hacer inversiones más cuantiosas y perseguir objetivos más ambiciosos.